top of page

Alcañiz CF, 100 años de historia en activo (1923-2023)

  • Foto del escritor: Jorge Ruiz Portolés
    Jorge Ruiz Portolés
  • 8 jun 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun 2023

El club alcañizano prepara un libro, una exposición y un video conmemorativos, además de un himno del centenario y una pretemporada a la altura de la celebración.


Equipo fundador del Alcañiz C.F. ALCAÑIZ CF


Alcanzar 100 años de historia para un club deportivo es un hito que muy pocos son capaces de lograr, pero hacerlo sin interrumpir la actividad es algo que va más allá. El caso del Alcañiz CF (1923-2023) es uno de esos clubs que cumplen su centenario y por ello, todo un pueblo se une a la celebración.


Este logro merece un reconocimiento ya que ha dado vida a un pueblo durante décadas. Su actual presidente, Miguel Ángel Domingo, enmarca el mérito que tiene: «Es la culminación del trabajo y los valores que han transmitido una serie de personas desde sus inicios».


Para que todo salga de forma inmaculada, el Alcañiz a formado una junta que se encargará de todo lo que esté relacionado con la fiesta del centenario. Una serie de personas que sepan los valores del club y los hagan llegar al resto de la población en forma de actos y acciones.


Mantener el club no es fácil, pero la recompensa al esfuerzo llega y como expresó emocionado Diego Romero, escritor del libro del centenario: «Es un orgullo, no solo como club deportivo, también como asociación para Alcañiz. 100 años ininterrumpidos requiere mucha dedicación y hay que tener en cuenta que se pasan buenas épocas pero también malas».


Hasta el día de hoy han pasado miles de personas por la entidad, más de 15 presidentes e infinidad de personas por la Ciudad Deportiva Santa María. En la actualidad es uno de los clubs que más jugadores aglutina en sus filas y es además un referente en fútbol base.


Plantilla del club en sus inicios. ALCAÑIZ CF


Año para celebrar


El club alcañizano, como aclaró Javier Vílchez, miembro de la junta del Centenario: «Está en uno de sus mejores momentos con 14 equipos en competición», y por esto se tiene que devolver el compromiso con actos para afición y gente del club.


La junta encargada de la organización del centenario ya realizó un concurso para elaborar el escudo del centenario y se están distribuyendo los accesorios con este logo. Además, Vílchez anima a todos los que tengan algo relacionado con el Alcañiz que lo hagan llegar ya que se está organizando una exposición.


Romero defendió que la gente está muy comprometida colaborando con fotos o documentos antiguos. «La población alcañizana quiere ver como se deja constancia de un hecho histórico en el deporte aragonés y están expectantes por ver que se publica», expuso.


La celebración va más allá y también se va a elaborar un vídeo conmemorativo, un himno, mesas redondas con periodistas y un libro, que está preparando el propio Romero. En lo deportivo, el equipo está trabajando en la pretemporada y se espera que lleguen grandes clubs de Aragón para disfrutar de un inicio de campaña como el club se merece.

Escudo del Centenario del Alcañiz CF (1923-2023). ALCAÑIZ CF


Función social


En algo en lo que coinciden los clubs tengan más o menos años es en tener clara la función social que realizan. En una zona despoblada como el Bajo Aragón poder disfrutar de actividades deportivas ya sea como aficionado o como jugador es clave para mantener viva a la zona.


Cada fin de semana por las ciudades deportivas pasan multitud de jugadores, sobre todo niños, Vílchez sabedor de esta labor como dinamizador de un pueblo remarcó: «Un club da vida y lleva a cabo una gran labor social y deportiva, ya que hay mucha gente vistiendo una equipación y todo gira entorno a esto».


También quiso darle una relevancia al papel del fútbol femenino que desde hace tres temporadas defiende los colores blanco y negro del Alcañiz y que poco a poco se espera que se vaya consolidando siempre que haya el debido apoyo por parte de instituciones y clubs.


En una zona en la que gran parte de las localidades tiene dificultades para formar asociaciones deportivas, una de las dimensiones del Alcañiz CF debe ser un referente y ser la primera que defienda los valores no solo deportivos, sino también sociales, demostrando que todos los municipios deberían tener un club que movilice a la gente y de vida a los pueblos.


De algún modo, este cometido se debería de ver reflejado en presión hacia las instituciones para dar mayor apoyo a pequeños clubs y todo ello se puede defender a través de las acciones que se realizan conmemorando el centenario y reivindicando que en zonas con pocos recursos se pueden realizar grandes labores.


Afición desde los primeros pasos de la entidad deportiva. ALCAÑIZ CF


Vivirlo desde dentro


La localidad lo está viviendo con ilusión, y en particular están orgullosos de que se vaya a poder disfrutar de un libro que recopile los grandes momentos de la entidad, que como añadió Romero: «Siempre teníamos esa espinita, pese a ser uno de los clubs con más historia de Aragón no había nada escrito».


Una vez fijados los actos hay que comenzar a moverse y buscar información. En este momento es clave la colaboración de la gente, un apoyo que se demuestra cada día que se llena la Ciudad Deportiva Santa María con todas las personas que conforman de una manera u otra el club.


Ser participe de un hito que marcará la historia del club es algo indescriptible, pero llegar aquí ha costado: «Ha habido momentos duros en los que se ha estado a punto de arrojar la toalla, pero gracias al esfuerzo de muchas generaciones el club ha seguido vivo», apuntó Diego Romero, que también forma parte de la junta del centenario.


El presidente sabe que el trabajo se debe realizar con cautela, pero siempre disfrutando: «Desde el club significa tener una responsabilidad en el trabajo que realizamos, hacer cosas nos hace salir hacia la sociedad local, comarcal e incluso provincial».


Saque de honor en la Ciudad Deportiva Santa María. ALCAÑIZ CF


Continuar con responsabilidad


Javier Vílchez, Diego Romero y Miguel Ángel coinciden en un punto clave para el éxito, la colaboración ciudadana. Tener siempre gente detrás respaldando una asociación que da tanto a Alcañiz es el pilar fundamental para aguantar durante tantos años.


Este apoyo también requiere de una responsabilidad que se debe dar a través del respeto y la colaboración junto a los jugadores, afición y todos los implicados que hacen posible llegar a cumplir 100 años.


Estar ante un hito histórico como este conlleva una gran responsabilidad: «Que se llegue desde 1923 hasta hoy es muy meritorio. Por ello, hay que seguir trabajando para continuar así más años», concluyó Vílchez.



Comments


bottom of page