Antonio Ferrer: «Hay afición pero la cobertura es compleja debido a la dispersión territorial»
- Jorge Ruiz Portolés
- 30 mar 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 jun 2023
Ferrer defiende los esfuerzos de la FAF «aunque nunca es suficiente»

Antonio Ferrer (Izq.) durante el sorteo de la Copa del Rey. FAF
Antonio Ferrer Aisa es el responsable de la categoría de Regional en la Federación Aragonesa de Fútbol (FAF) y junto a un equipo de 15 personas, 2 desde oficinas de la Federación y él junto a 13 personas más en la comisión de Regional, buscan que la categoría lleve un correcto funcionamiento. Ferrer cuenta con experiencia como presidente y colaborador de clubes en fútbol modesto, lo que le hace sabedor de las dificultades que conlleva esta categoría.
GOL SOCIAL: ¿Se debe visibilizar más las ligas regionales?
ANTONIO FERRER: Yo creo que se hacen los esfuerzos suficientes, aunque nunca es suficiente, pero sí que es cierto que las ligas menores, por el hecho de la categoría no por el hecho del fútbol en sí, están muy limitadas por la dispersión territorial. Hay mucho territorio para un fútbol que sobrevive por los esfuerzos de los directivos, aficionados… Somos una unidad territorial muy dispersa.
GS: ¿Hay que publicitar más estas ligas menores?
AF: En pocos ascensos ya puedes estar en una categoría nacional. Nosotros aportamos todos los recursos que tenemos desde la Federación para publicitarla, no podemos hacer mucho más, aunque en promocionar creo que sí. Lógicamente hay que incrementarlo y cada día va a más pero es difícil conseguir satisfacción por una promoción completa de la liga.
Va dependiendo de la promoción que haga de sus ligas la Federación y de la economía de los propios equipos. Los clubes se mueven por su economía, algunos se mueven más y otros no tanto porque están más limitados.
GS: ¿Qué significa para los pueblos y para Aragón mantener un equipo en zonas con tan poca población?
AF: El intento desde la Federación es siempre que sobreviva el mayor número de competición posible. Sabemos que es difícil por la situación de despoblamiento y por las distancias. En la zona de Teruel está muy dispersa la competición, lo que se busca es suavizar la competición.
El tema arbitral, que siempre parece caro, si se analiza no lo es. Sí que es verdad que afecta a los clubes porque tienen que hacer un sobresfuerzo enorme. Lo que se intenta es que sobreviva el fútbol, sabemos que hay afición pero la cobertura es complicada, debido a la dispersión territorial.
Otro tema difícil es el sanitario, que en este caso está muy focalizado en Alcañiz y Teruel, y la dispersión vuelve a ser un problema. Es una situación muy complicada de solucionar ya que el problema es estructural.
GS: ¿Cómo se podría frenar la dispersión de la competición?
AF: Es natural que cada pueblo quiera tener su propio club. Habría una “solución” que sería la agrupación comarcal de clubes. Lo que llevaría es que los propios clubes tendrían más posibilidades ya que se trabajaría conjuntamente. Sería una agrupación en el sentido de colaboración para buscar más recursos y medios, si no se dispersa mucho. Hay clubes que pueden estar muy bien pero al poco tiempo puede desaparecer.
Las comarcas deberían respaldar más a los clubes. No sirve de nada realizar una unión en comarcas si luego no hay apoyo de los gobiernos comarcales a los pocos equipos de la zona.
GS: ¿Qué cantidad de recursos se destina a la categoría?
AF: Estamos hablando que a modo de subvención se destinarán cifras alrededor de 300.000€ para la Regional. Hay años que dependiendo de la LFP puede variar, incluso llegar a doblar la cifra. En tema económico las ayudas están, pero siempre limitado al número de clubes de Aragón.
GS: ¿Se está persiguiendo profesionalizar la liga?
AF: Se quiere profesionalizar todo, pero es casi imposible. Lo que sí que se intentó desde la Federación Española y siguiendo este hilo vamos todas las federaciones territoriales es que todo aquello que se curse a nivel de entrenadores, jugadores… que puedan llegar a cobrar, que se pague la seguridad social.
Ahora se está haciendo un intento con los entrenadores. La manera de mejorar el fútbol desde la base hasta la Regional es que todo esté lo más profesionalizado posible. Llegar a un punto donde todos los entrenadores sean titulados y los estamentos funcionen de una manera reglada, obviamente lleva un coste.
Hasta ahora, por los entrenadores de base o de Regional nadie pagaba nada, ahora es una cosa que viene reglado desde la Federación Española. Los porcentajes de entrenadores titulados están aumentando considerablemente en todas las categorías, con unos costos evidentes pero a la vez respaldados por las ayudas de la Federación Española.
Komentari